Incari Travel Machu Picchu Cusco Perú

Boleto a Machu Picchu

Lo Que Nadie Te Cuenta Sobre Tu Boleto a Machu Picchu

¿Estás planificando tu visita a Machu Picchu? Entonces esto te interesa. Más allá de la emoción por conocer una de las maravillas del mundo, es importante que sepas cómo funciona tu boleto de ingreso. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber antes de comprarlo.

Condiciones de Entrada

  1. Compra anticipada
    •  Machu Picchu es uno de los destinos más visitados del mundo, por eso los boletos se agotan con rapidez. Lo ideal es reservar con mínimo 2 meses de anticipación para asegurar tu entrada y el circuito que prefieras.
  2. Documento de identidad obligatorio
    • Tu boleto está vinculado a tu documento de identidad o pasaporte, y deberás presentarlo al ingresar. Si no lo tienes contigo, no podrás acceder.
  3. Horario estricto
    • Debes ingresar a la hora exacta indicada en tu boleto. Si llegas tarde, lamentablemente pierdes el ingreso. No hay flexibilidad con los horarios.
  4. No hay reingreso
    • Una vez que salgas de Machu Picchu, no podrás volver a ingresar. Organiza bien tu recorrido para aprovechar al máximo tu visita.
  5. Tiempo limitado de permanencia
    • El tiempo que puedes permanecer dentro de la ciudadela depende del circuito que elijas. Este tiempo varía entre 2 y 4 horas.

Condiciones de Uso

  1. No es transferible
    •  Tu boleto es personal e intransferible. No se puede cambiar el nombre ni ceder a otra persona.
  2. Circuitos fijos
    • No puedes recorrer Machu Picchu libremente. Debes seguir la ruta específica del circuito que seleccionaste al comprar tu entrada.
  3. Objetos prohibidos
    • Está prohibido el ingreso con drones, trípodes, palos de selfie, comida o mochilas grandes. Hay lockers disponibles cerca de la entrada para dejar tus pertenencias.
  4. No hay baños dentro de la ciudadela
    •  Los servicios higiénicos están ubicados fuera del sitio arqueológico, junto con los guardarropas. Asegúrate de usarlos antes de ingresar.
  5. Guía turístico
    • Para algunos circuitos, es recomendable ingresar con un guía autorizado, quien te brindará información detallada y hará tu experiencia mucho más enriquecedora.

Conclusión: Cusco de Noche, con Precaución

Cusco es una ciudad fascinante para explorar de noche, con muchas opciones para disfrutar de su historia, cultura y gastronomía. Como en cualquier destino, la clave es tomar precauciones y evitar zonas poco transitadas.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Inti Raymi y por qué se celebra?

El Inti Raymi es una festividad inca en honor al Dios Sol (Inti), celebrada cada 24 de junio en Cusco, Perú. Conmemora el solsticio de invierno (año nuevo andino) y fue reinstaurada en 1944 basada en crónicas históricas.

La celebración tiene 3 escenarios principales:

  • Qoricancha (Templo del Sol): Ceremonia inicial al amanecer.

  • Plaza de Armas de Cusco: Representación histórica con danzas y ofrendas.

  • Saqsaywamán (Fortaleza Inca): Acto central con más de 500 actores, sacrificios simbólicos y rituales.

  • Ropa abrigadora (mañanas frías y sol intenso al mediodía).

  • Bloqueador solar, gorra y lentes de sol (la ceremonia en Saqsaywamán es al aire libre).

  • Agua y snacks (el evento dura todo el día).

  • Efectivo (para compras artesanales y transporte).

  • Festival Gastronómico (platos típicos como chiriuchu).

  • Ferias artesanales en Plaza San Francisco.

  • Conciertos y exposiciones culturales (semana previa).

Tour relacionado
MIRA EL VIDEO EN

Artículos Relacionados

¿Es Seguro Caminar de Noche en Cusco? Si planeas recorrer Cusco después del atardecer, es importante saber qué zonas son seguras y …

Inti Raymi 2025 Vive la Fiesta del Sol en Cusco Si planeas estar en Cusco el 24 de junio de 2025, prepárate …

Tour a Machu Picchu 2025 Descubre los Circuitos Más Populares y sus Diferencias Si planeas visitar Machu Picchu en 2025, es importante …